
El pseudo foro académico fue integrado por cuatro charlistas que exponían el tema desde la misma tesitura ideológica, sin contenido académico, en ausencia de los diferentes actores y enfoques que hubiesen facilitado aportes muy importantes, en realidad fue un desesperado intento para revalidar el criterio ideológico del inamu expuesto en el 2013, en relación a un tema muy preocupante que viven los niños costarricenses y que no les interesa reconocer. “Alienación Parental.”
Para los que desconocen qué es “alienación parental”, y sin entrar en cientificismos técnicos, consiste básicamente en una serie de conductas mal manejadas durante o tras la separación o divorcio, donde uno de los progenitores promueve, por medio de diferentes estrategias, la desvinculación física y afectiva de los hijos y el otro progenitor.
Actualmente existe un disgusto social en un segmento de la población de padres y/o madres separados, quienes afirman que tras la separación los hijos concebidos son tomados de rehenes, y sometidos a un abuso emocional por parte del progenitor obstructor y del sistema legal del país.
De igual forma, muchos profesionales en distintas áreas (psicología, derecho, trabajo social, etc.) coinciden en que este comportamiento negativo existe y principalmente afecta a niños y niñas, quienes, sin comprender sus sentimientos, desarrollan una actitud de protesta hacia la figura familiar ausente; circunstancia que no solo afecta el desarrollo normal de la conciencia del menor, sino conlleva también una lesión al núcleo de nuestra sociedad, esto es la familia, lesión que trae consigo aparejado el daño social, pues un menor de edad que no tiene una correcta imagen de sus padres, quienes son los transmisores vitales de los principios morales y sociales, lleva consigo la cicatriz de inestabilidad emocional.
En conclusión, el comportamiento de la Junta Directiva de Colegio de Psicólogos e Inamu nos hace distinguir la existencia de un nuevo fenómeno sociopolítico, que se ha denominado Síndrome Galileo Galilei, el cual consiste en imponer censura desde una posición de poder, para obstruir el desarrollo del conocimiento o bienestar social. Para entender el nombre (Síndrome Galileo Galilei), recordemos que Galileo Galilei fue un científico que propuso que el sol era el centro del universo y, no como se creía en aquellas épocas que la Tierra era el centro del Universo, dicha aseveración generó indignación de las estructuras en el poder de aquellas épocas, al punto de que obligaron a Galileo a retractarse. Algo similar está ocurriendo en la actualidad respecto al Inamu y el CPPCR, en relación con el tema de alienación parental.
¡Llegué al evento con mucho brío y salí con mucho frío! No por las inclemencias del clima que han golpeado nuestro país, sino por la indolencia de un grupo de “profesionales”; el foro lo quedaron debiendo, lo ajustaron a su conveniencia, desde ahí se percibió el fiel reflejo del irrespeto a los participantes. Lo rescatable fue lo expresado por el juez Mauricio Chacón, quien fue el único panelista que, con conocimiento de causa y con información de primera mano del tema a tratar, logró una posición analítica, crítica, objetiva, en procura de construir y no de destruir, su intervención fue aceptable.
Se hace un respetuoso llamado a la Junta Directiva del Colegio, para que en futuras ocasiones mantengan una postura congruente entre el eslogan que promesan “Su salud emocional es nuestra vocación” y las actuaciones que realizan.
Escrito por: Rodrigo Orlich Soley
Fuente
0 Comentarios