El Estado costarricense no ha generado políticas para mujeres lesbianas y bisexuales y además no hubo mayor participación de la sociedad civil para elaborar el informe que realizó el Instituto Nacional de las Mujeres (inamu) en el que detalla los avances en los derechos de las féminas en Costa Rica.
Así de contundente fue la representante de la Coalición Feminista por el Avance de los Derechos de las Mujeres, Larissa Navarrete, abogada que desmintió a la ministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora, quien rindió el informe de Costa Rica ante la 67 sesión del Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujeres (CEDAW), entidad de las Naciones Unidas.
Mora presentó el reporte oficial sobre el avance en derechos de las mujeres e informó que el inamu realizó un taller consultivo, pero el proceso según Larrisa Arroyo, fue más bien informativo, y no hubo mayor participación de sociedad civil.
En criterio de Arroyo, el Estado costarricense omite la responsabilidad de generar políticas específicas para mujeres lesbianas y bisexuales.
“No se ha atendido a las lesbianas y mujeres bisexuales como una población históricamente vulnerada e invisibilizada. Es notoria la absoluta falta de políticas específicas dirigidas a lesbianas y bisexuales”, destacó Arroyo Navarrete.
Además, comentó la abogada de Acceder que se siguen usando estereotipos de género en los medios de comunicación y la publicidad, y no hay legislación que regule esto. Agregó que la que hay data de finales de los años 70 y es incluso anterior a la propia CEDAW”. Entre otros problemas se encuentran la ausencia de un Estado laico, las limitaciones en derechos sexuales y reproductivos y la violencia patrimonial en contra de las mujeres. Según la activista, en Costa Rica las mujeres sufren violencia económica en casos de divorcio y pago de pensión alimentaria, con procedimientos judiciales lentos y humillantes que muchas mujeres no podrían costear, señala el comunicado de la CEDAW que registra las primeras participaciones de la representación de sociedad civil costarricense.
Intentamos conocer la posición de Mora, quien se encuentra en Suiza, pero se nos indicó que las consultas serían atendidas por ella, hasta el próximo lunes, cuando esté de vuelta en el país.
Escrito por Auxiliadora Zuñiga.
Fuente
0 Comentarios