Buscan crear Defensoría de la Niñez y Adolescencia

En el Partido Liberación Nacional (PLN) buscan fortalecer la seguridad y atención para los niños y adolescentes costarricenses, de modo que quieren crear una Defensoría adjunta en este ámbito.

Así lo manifestó la diputada Lorelly Trejos, quien impulsa un proyecto al respecto.

Según dijo, ella pretende elevar a ese rango de Defensoría adjunta a la Dirección del Área de Niñez y Adolescencia de la Defensoría de los Habitantes.

“Los instrumentos internacionales, los comités de vigilancia de los tratados que hemos firmado a nivel internacional, nos han advertido sobre la importancia de empezar a establecer órganos que se especialicen en el tema de niñez y adolescencia. En ese sentido, hemos presentado la iniciativa en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia.

El objetivo es primero dar especificidad al tema de la niñez y mayor acceso a los jóvenes y niños que llegan a interponer una denuncia, una queja o a hacer consultas. No es lo mismo que un niño sea atendido por un compañero de la Defensoría que no sea especialista en el tema, a ser atendido por una que le proporcione un ambiente adecuado”, comentó Trejos.

Agregó que, con ello, la atención se podría adecuar a una infraestructura óptima y que el menor pueda expresar ante un especialista en el tema, sus opiniones, comentarios o ideas sobre cualquier punto en el que pueda estar siendo afectado.

Sobre esta propuesta de la legisladora verdiblanca, en la Defensoría habían manifestado que no era necesario, porque ya mantenían una oficina destinada a la labor.

“A nosotros no nos consultaron, incluso, propusieron una reforma a otro tema de la ley, pero no nos consultaron. Si lo hicieran, ya les hubiéramos dicho que existe una Defensoría de la Niñez y que es bastante fuerte además”, comentó Montserrat Solano, defensora de los Habitantes.

Ante la reacción de Solano, Trejos dijo que definitivamente iba a generar resistencia y que era una situación entendible.

“Se espera que los informes que resuelvan las denuncias o quejas de las personas menores de edad deban ser resueltos y firmados por esa Defensoría adjunta, de tal manera que la Defensora debe conocer en principio todas las áreas.

La idea es que sea el área de niñez la que firme esos informes, de alguna manera la defensora podría sentir que se le quita alguna competencia, eso es conversable, no es así y económicamente no va a significar un costo, porque el área de niñez ya tiene personal asignado. La idea es que se especialicen más”, señaló la legisladora.

Críticas sobre gestión

Hay quienes han criticado la gestión de la diputada en el Congreso, respecto a beneficios que pueda recibir la provincia de Heredia, donde le dieron la confianza de votar por ella.

Para Trejos, el que eso pase es normal, ya que al entrar a la función pública se está expuesto a las críticas y se obtienen miradas de todo el mundo.

“Nosotros, como partido, acostumbramos a dividirnos por cantones, los míos son San Rafael, San Pablo, Flores, Sarapiquí y Belén. Me he ligado mucho con San Rafael y hemos apoyado mucho al Gobierno local para realizar diversas tareas.

Van desde lo cultural y hasta lo deportivo, ahora estamos en la lucha de la pintura de la iglesia, que estamos reclamando la pintura que no se recibió a satisfacción y el Ministerio de Agricultura no nos ha dado respuesta al respecto”, acotó la congresista.

Añadió que en el cantón de Flores han impulsado un proyecto que se encuentra actualmente en el Plenario Legislativo, que consiste en donar un terreno para la Asociación de Cuidados Paliativos que cubría a este cantón, a Santa Bárbara y Belén.

Trejos dejó claro que a pesar de tener los cantones divididos, siempre reciben a ciudadanos de toda la provincia para brindar la ayuda posible.

Escrito por: Sergio Jimenez
Fuente

Publicar un comentario

0 Comentarios