Luís Guillermo Solis se equivoca acreditando logros al inamu

El Gobierno destacó como logro en el tercer año de mandato la Ley de Relaciones Impropias, que, aseguran, se dio por el trabajo del instituto nacional de las mujeres (inamu).

Sin embargo, se trató de un proyecto que redactó la Fundación Paniamor, el cual encontró el apoyo de diputados de todas las fracciones, en especial de las legisladoras Maureen Clarke y Emilia Molina.

Según dijo el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, durante su rendición de cuentas en la Asamblea Legislativa, ayer por la tarde, han cumplido con los derechos humanos.

“Gracias al trabajo del inamu, hemos logrado avances en la legislación para el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

A través de esta institución, hemos participado activamente en el proceso de aprobación de leyes, entre ellas la ley N° 9406, 'Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas', la cual entró en vigencia desde el 13 de enero de 2017”, acotó Solís.

Al respecto, la diputada liberacionista Maureen Clarke recalcó que la iniciativa apoyada por los legisladores fue presentada por Paniamor.

En la Fundación, acudieron a los congresistas que, por lo general, luchan por los derechos de los niños y las mujeres.

Además, indica que tanto Molina como ella lucharon por su aprobación, aunque eso significara pelear solas contra un grupo de diputados que no lo querían.

Clarke confiesa que el inamu llegó cuando la lucha ya había avanzado, y en un momento en que ni ella ni Molina sabían qué hacer en la disputa contra Otto Guevara, quien se oponía fehacientemente al proyecto de relaciones impropias.

“Ellos llegaron ya cuando la lucha estaba, era evidente, ustedes vieron que la lucha fue fuerte y tuvimos que pararnos y decirle cuatro a Otto y a algunos compañeros, incluso míos.

Ya le digo, hay precandidatos ahora, por ejemplo, del PUSC, que siempre estuvieron en contra, algunos candidatos que andan ahí, de partidos minoritarios, también”, añadió.

Ella destacó que el liberacionista Antonio Álvarez Desanti estuvo de acuerdo con la ley y los apoyó manteniendo en agenda siempre el proyecto.

“Lo único que hizo el Gobierno es tenerlo en Extraordinarias, para mantenerlo siempre en agenda, pero eso era necesario, las penas hubieran sido mayores, pero tuvimos que tranzar, si no, no hubiera pasado”, añadió Clarke.

Escrito por: Sharon Cascante Lizano

Fuente

Publicar un comentario

0 Comentarios