Violencia machista en jóvenes.

Hoy, conversaba yo con una de mis estudiantes (a quien estaba utilizando como "informante"), pidiéndole retro alimentación sobre la situación social de una compañera suya. Estaba en proceso de averiguar cuán distorsionadas y cuán precisas eran las percepciones de la chica en cuestión respecto de cómo la gente la juzga y la percibe.

De manera espontánea, esta informante comenta que ella "muchas veces se busca el rechazo de los compañeros con sus actitudes" y me cita el caso de varios varones. Refiere que ella a veces "los golpea". Luego, sonríe para sí misma y agrega: "bueno, a veces, yo también hacía eso".

Hago una pausa en mi interrogatorio para mirarla fijamente y preguntarle con candidez: "¿puedo preguntarte qué es lo que te parece o les parece tan gracioso a ustedes de golpear a un compañero?".

- Es que - explica ella - me hace mucha gracia ver la frustración de ellos porque... diay, porque no le pueden devolver el golpe a uno.

La respuesta no me sorprendió EN LO MÁS MÍNIMO. Les seguirá pareciendo muy gracioso... hasta el día en que hagan mal los cálculos respecto de cómo el chico ha sido socializado. Por eso, a mí no me van a coger de imbécil con el cuentito de la "violencia machista". Yo no habito en el mundo de fantasía en el que viven los ideólogos que acuñan ese término.

Autor: Jose Pablo Bolaños.
Licenciatura en Psicología en Universidad de Costa Rica
Coordinador de Servicios Estudiantiles en West College

Publicar un comentario

0 Comentarios