Buscan privilegios para las mujeres desde el inamu y el Misterio de Justicia.

Ante la desigualdad que viven las mujeres en la sociedad “machista” de Costa Rica, el Ministerio de Justicia y Paz presentó el pasado 8 de marzo en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que, de ser aprobado, atenuaría las penas de aquellas mujeres que hayan delinquido por su condición de vulnerabilidad.

Así lo confirmó la mañana de este jueves la jerarca de la entidad, María Cecilia Sánchez, quien explicó que el objetivo es comenzar a adecuar el ordenamiento penal a las diferencias culturales que se dan en la sociedad costarricense.

“Hay patrones culturales de nuestra sociedad que asocian a la mujer al cumplimiento de obligaciones del hogar. Casi de manera exclusiva, son las mujeres las que deben quedarse en el hogar, las que tienen que cuidar a los niños, las que tienen que atender las necesidades del hogar y en muchas casos cumpliendo con trabajos fuera. Sobre ellas está recargado todo este peso, así que su condición no podría considerarse igual a la de los varones que cometen los mismos hechos delictivos”, aseguró la Ministra.

Sánchez abonó que el proyecto no viola el principio de igualdad porque no existe tal en las condiciones culturales e históricas entre la población masculina y femenina.

“Un 75% de ellas (las mujeres privadas de libertad) tienen un bajísimo nivel de desarrollo humano. Es decir, se trata de mujeres que están en condiciones de pobreza; que tienen a su cargo hijos, parientes, padres, personas con discapacidad; que no tienen una formación académica; que tienen una enorme dificultad para conseguir trabajo y esa condición en un altísimo porcentaje las introduce en el mundo de delincuencia”, aportó durante su intervención el programa radial, Nuestra Voz de este jueves.

El proyecto de ley, propuesto desde el Ministerio y que contó con la colaboración del instituto nacional de la mujer (inamu, así en minúsculas) y diputados; busca convertirse en una herramienta para que los jueces puedan atenuar las sanciones o penas que reciban las mujeres que hayan delinquido como consecuencia de situaciones de vulnerabilidad como el abuso sexual, el maltrato físico, entre otros.

Otra medida que la jerarca espera se pueda aplicar a largo plazo, sería el establecimiento de una legislación que no establezca mínimos penales sino límites máximos, para que los jurados puedan castigar los delitos de una manera más flexible, lo cual explicó que representa una problemática que viven actualmente los jueces.

Escrito por Paulo Villalobos Saborío
Fuente

Pregunta del autor del blog:

¿Dónde queda el principio de igualdad de nuestra Constitución Política?

Articulo 33:
"Todo hombre es igual ante la ley y no podrá hacerse discriminación alguna contraria a la dignidad humana."

Deje su comentario.

Publicar un comentario

0 Comentarios