
Pues, el pasado jueves, el doctor Marcelo Chaves fue una nueva víctima de un problema de digitación en el Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP) del Poder Judicial.
Chaves quien es el coordinador del programa de posgrado de anestesia de la Universidad de Costa Rica se dirigía con destino a Santiago de Chile a una capacitación médica. Todo parecía normal hasta que 20 minutos antes del despegue, los encargados de la aerolínea le pidieron que dejara el avión.
La razón: Chaves aparecía con una pensión alimentaria interpuesta por una mujer que no conocía.
“Estamos tratando de mejorar la calidad del posgrado de los anestesiólogos por la necesidad que tiene el país y me dirigía a Chile a hacer un curso internacional para anestesiólogos financiado por mi persona, con un permiso sin goce de salario y en días correspondientes a vacaciones y la sorpresa es que al estar sentado en el avión me piden que me presente en la parte delantera del avión”, comentó Chaves.
El médico, quien también labora para el Hospital Calderón Guardia señaló que el momento fue bastante incómodo y moralmente se sintió afectado porque nadie se espera esa situación.
El inconveniente de digitación sucedió en el segundo Circuito Judicial de San José y por este error el funcionario tuvo que cancelar alrededor de $500 en penalidades. Chaves cuestionó que el impedimento de salida fue interpuesto desde el 2002 y hasta ahora es notificado aunque él realizó constantes viajes en los últimos años.
El pasado viernes, el médico logró viajar hasta Sudamérica y asegura que está valorando interponer un recurso legal por el tema. Chaves señaló que antes del viaje pensó en corroborar si tenía algún impedimento de salida ante los constantes casos expuestos por la prensa nacional, sin embargo confió en el sistema y se llevó tremenda sorpresa.
Sistema en camino
El pasado 3 de octubre, el Poder Judicial giró la orden para que la Dirección de Tecnología de la Información implemente una plataforma en la que los ciudadanos puedan consultar si tienen impedimentos de salida. A la entidad se le dieron 3 meses para desarrollar el programa.
La plataforma sería un sitio web ligado a la aplicación móvil del Poder Judicial, en donde los interesados, que digiten el número de cédula, puedan conocer si tienen o no impedimento de salida del país vigente.
Por el momento, para saber si una persona tiene un impedimento, se debe consultar en el Registro Judicial de manera presencial o en la puerta #8 de la oficina de Migración de lunes a jueves de 8 a.m. a 12 medio día.
Fuente
0 Comentarios