No se podrán usar hijos como "chantaje" en casos de divorcio

Proyecto reforma régimen de visitas y vela por intereses de los niños.

Evitar que los padres que se divorcian o separan utilicen a los niños como un chantaje restringiendo las visitas entre ellos es una iniciativa que podría aprobarse pronto en el Congreso.

El proyecto se presentó en el 2013 por la exdiputada Damaris Quintana y es hoy impulsado por la legisladora libertaria Natalia Díaz.

La diputada explicó que el objetivo del proyecto es velar por que se respeten los derechos de los niños de compartir con sus padres.

"Lo que busca es velar por el interés superior del niño y que tenga el derecho a ver a ambos padres una vez se establezca el régimen de visitas", explicó Díaz.

Precisamente, dicho régimen es usado en muchas ocasiones como un chantaje para que uno de los padres no vean a sus hijos, sin importar lo que estos piensen o las repercusiones psicológicas que puedan sufrir.

No es un tema de género 

Si bien muchos hombres hoy se quejan de sufrir esta restricción por sus exparejas, Díaz indicó que no se busca ver el proyecto como un tema de género sino enfocarse en la necesidad de los hijos.

El proyecto reforma temas específicos como la "violencia parental".

Que se define, según la propuesta, como todo acto de interferencia, obstaculización o impedimento a la convivencia, la interacción, la comunicación o el vínculo familiar, entre las personas, menores de edad, o que por condiciones especiales, no pueden vincular de manera independiente, con sus progenitores, no convivientes, después de una separación de la pareja parental o del divorcio.

"Esta violencia es visible, mediante conductas de manipulación, intimidación o coacción contra el niño o adolescente, para que este, no mantenga, ni fomente el vínculo parento-filial, por el contrario, lo evite. Por lo tanto, el padre o la madre que ejerce este tipo de maltrato, incumple con los deberes y los derechos del ejercicio de la patria potestad, la guarda, la crianza y la educación, de su hijo o hija, o de la persona con imposibilidad para vincular, libre y espontáneamente, con sus familiares; mediante una crianza compartida, en corresponsabilidad parental", indica el proyecto.

De comprobarse un hecho de violencia parental, el proyecto propone que un juez pueda revocar mediante sentencia firme, la patria potestad al padre o madre, agresor, si se comprueba, después del proceso de intervención psicológica o mediante voluntad manifiesta de este, que no desea modificar su actitud hostil, o que ha incurrido en abuso de patria potestad.

El proyecto además propone reglas nuevas cuando hay violencia doméstica y se imponen medidas cautelares.

"El objetivo es que aún en estos casos el niño pueda ver a su padre en un punto de encuentro común y que la madre no tenga temor alguno", explicó Díaz.

Varias fracciones han mostrado interés de darle aprobación pronta en el Plenario.

Fuente

Publicar un comentario

0 Comentarios