El SAP es un trastorno que se genera primordialmente en el contexto de las disputas entre progenitores por la tenencia y comunicación de ellos con los hijos.
En los últimos tiempos la presentación de falsas denuncias por parte de las madres con el fin de lograr judicialmente que el padre sea alejado de su hijo se ha convertido en una práctica común.
a) Campaña de denigración impulsada por quien posea la tenencia del menor. Se trata de una especie de letanía atribuyendo conductas reprobables, horrendas o peligrosas a un padre. El menor alienado, al plegarse a esa campaña, NO demuestra sentimiento de aprehensión, miedo o culpa.
b) Débiles, absurdas o frívolas justificaciones para el desprecio. Se plantean argumentos irracionales para no estar cerca de su padre.
c) Ausencia de ambivalencia. No se muestran sentimientos encontrados; todo es bueno en un progenitor y todo es malo en el otro padre.
d) Fenómeno del “pensador independiente”. El alienado niega cualquier tipo de influencia por parte de quien convive con él.
e) Apoyo incondicional a la persona adulta alienadora.
f) Ausencia de sentimiento de culpa en el alienado por la crueldad para con el padre alejado “alienado”.
g) Presencia de “argumentos prestados”. La calidad de argumentos parece (y es) ensayada; a menudo se usan palabras o frases que NO forman parte del lenguaje del menor alienado.
h) Extensión de la animadversión a la familia extensa y red social del padre “alienado”. El alienado rechaza a las personas de diversas edades que significaron para él una fuente de gratificaciones psicológicas (por ej. primos de corta edad o abuelos ancianos).
Por: Mario Pascal
0 Comentarios